• Inicio
  • Acerca de…
  • Publicaciones
  • Premios
  • En los medios
  • Doná

  • en  English
  • es  Español
facebook
twitter
youtube

  • Proyectos científicos
  • Educación
  • Área de servicios
  • Impacto en la comunidad
  • En el mundo
  • Contacto



Características clínicas tempranas de infección por virus dengue en niños de Nicaragua: un análisis longitudinal

septiembre 30, 2012

Early clinical features of dengue virus infection in nicaraguan children: a longitudinal analysis.
Biswas HH et al. PLoS Negl Trop Dis. 2012 March; 6(3): e1562.

Cada año ocurren aproximadamente 50 millones de casos de infección por dengue que varían desde una enfermedad febril con síntomas inespecíficos, la fiebre por dengue (DF), hasta manifestaciones más severas como la fiebre hemorrágica por dengue (DHF) y el síndrome de shock por dengue (DSS). Estas últimas, afectan principalmente a los niños y se caracterizan por anormalidades en la hemostasia, trombocitopenia, permeabilidad vascular y shock hipovolémico eventual, con una tasa de mortalidad del 5%. Se requieren nuevas herramientas para distinguir tempranamente la enfermedad por dengue de otras enfermedades febriles y así proveer la atención médica adecuada, evitar hospitalizaciones innecesarias y disminuir el riesgo de mortalidad.

El objetivo de este estudio de cohorte fue determinar la asociación entre la frecuencia de aparición de signos y síntomas clínicos por día de enfermedad y a lo largo de toda la enfermedad, y presentar un resultado positivo para dengue. Se estudiaron 3800 niños de entre 2 y 14 años durante 5 años en Managua, Nicaragua. De 1.974 posibles casos de dengue: 91% fue negativo y 9% positivo. El 95% de los casos de dengue severo y sólo el 72% de los casos de fiebre por dengue fueron clasificados como probable dengue de acuerdo a la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), indicando que este criterio requiere una revisión.

En este estudio se encontraron signos y síntomas asociados con un mayor riesgo de presentar un resultado positivo para dengue: fiebre, dolor de cabeza, dolor retro orbitario, mialgias, artralgia, rash, petequias, test de torniquete positivo, vómitos, leucopenia, recuento de plaquetas ≤ 150.000 células/ml, relleno capilar enlentecido, extremidades frías e hipotensión en los primeros días de enfermedad y a lo largo de toda la enfermedad. Asimismo, se destaca la importancia de considerar los signos y síntomas por día de enfermedad para realizar un diagnóstico temprano apropiado de infección por dengue.

Link: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/22413033






Área profesionales: archivo

  • septiembre 2012 (5)
Trabajamos en proyectos apoyados por:

Información útil para padres

En esta sección encontrarás datos útiles para la crianza de tus hijos.

+ info

En el mundo...

Campus virtual
May 26, 2018
Vacunas y virus, desafíos de la salud para América Latina
Abr 24, 2017

Área profesionales

El objetivo es brindar un espacio de discusión y de actualización bibliográfica gratuito…

+ info

FUNDACIÓN INFANT

Gavilán 94 (C1406ABC), Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Tel.: 54 11 4632 8216
info@infant.org.ar


© Copyright 2003-2012 / Fundación INFANT